BLOQUE 3

https://docs.google.com/presentation/d/1jmFYVidzfF3IYWuzFHTzOt9tTQTmhe3Rt8EKl0KJOzk/pub?start=false&loop=false&delayms=600
https://drive.google.com/file/d/0B-vY8kPY4hZARmdlanlTV0lGSEk/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B-vY8kPY4hZAbzJqSVQ0YUppd0k/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-vY8kPY4hZAMGw2OHVDV2JGMHM/view?usp=sharing


ULRICH BECK
Beck estudió aspectos como la modernización los problemas ecológicos, la individualizan y la nacionalización. En los últimos tiempos se embarcó también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismo global, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilizar de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo.

"Sociedad del Riesgo"


  1. Los riesgos causan daños sistemáticos a menudo irreversibles.
  2. El reparto e incremento de los riesgos sigue un proceso de desigualdad social.
  3. Riesgo, negocio con doble causa; riesgo y oportunidades de mercado.
  4. Hay un vacío político e institucional. Los movimientos sociales son la nueva legitimación.
  5. Las fuentes que daban significado colectivo a los ciudadanos están en proceso de "desencantamiento".
  6. En las nuevas sociedades recae en el individuo un proceso de "individualización" a través de una desvinculación de las formas tradicionales de la sociedad industrial y una re-vinculación con otro tipo de modernización.
  7. Las fuentes colectivas que dan significado a la sociedad se agotan y el individuo, busca de forma independiente, una identidad en la nueva sociedad. "En situaciones de clase el ser determina la conciencia, mientras que en situaciones de riesgo es al revés, la conciencia determina el ser".
  8. Retorno de la incertidumbre; riesgo como reconocimiento de lo impredecible y de las amenazas de la sociedad industrial. En la sociedad reflexiva, la sociedad se convierte en un problema para sí misma. La sociedad reflexiva se convierte en un concepto post-industrial del cual no habían pensado los clásicos como Max Weber.





LA DESINDUSTRIALIZACION
La des industrialización es un particular proceso de la economía del mercado, en el cual el modelo keynesiano de producción progresivamente comienza a caer en crisis, para posteriormente poner en evidencia un cambio estructural hacia una nueva economía. Hay pues una ruptura del modelo hacia algo nuevo que es llamado posmodernidad.


 LA REVOLUCIÓN MICROELECTRÓNICA
Una tecnología en microelectrónica se entiende como el conjunto de reglas, normas, requisitos, materiales y procesos que aplicados en una secuencia determinada, permite obtener como producto final un circuito integrado, que son dispositivos electrónicos miniaturizados. Los más importantes son circuitos integrados de Silicio corriente.La microelectrónica es la tecnología mediante la cual se diseñan dispositivos electrónicos empacados en grandes densidades en una pastilla única de semiconductor.

LA REVOLUCIÓN ECOLÓGICA

La revolución verde consistió en la siembra de variedades mejoradas de maíztrigo y otros granos, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año (monocultivo), y la aplicación de grandes cantidades de aguafertilizantes y plaguicidas. Con estas variedades y procedimientos, se percibe que la producción es mayor a la obtenida con las técnicas y variedades tradicionales de cultivo. No obstante, ambas técnicas pueden ser igualmente eficientes con un buen manejo, y esta revolución trajo consigo el deterioro de la vida en el suelo de los campos de cultivo.




LOS LIMITES DE LA MODERNIDAD:
La tesis central que sostiene es que la crisis es el resultado de un largo proceso de erosión del orden tradicional, inducida por las transformaciones derivadas del proceso de Modernización Económica, que contrastan con el conservadurismo político expresado en el inmovilizo del sistema político y de la organización estatal.



3.4 LA TÉCNICA,LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO

LA DESINDUSTRIALIZACION
 MUCHAS DE LAS INDUSTRIAS SON RICAS  SON ENVIADAS A LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS PARA QUE MAQUILEN SUS PRODUCTOS.
HOY EN DÍA , ESTE SISTEMA ESTA DESAPARECIENDO DEBIDO A LA ALTA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL( DE AHÍ EL TERMINO DESINDUSTRIALIZACION),POR LO QUE LA POBLACIÓN DE ESOS PUEBLOS  DEPENDIENTES TIENEN QUE SUBSISTIR BASE DEL DESEMPLEO DEL DESEMPLEO,CON LO QUE SE CREA LA ECONOMÍA INFORMAL QUE PUEDE DEVENIR EN CRIMEN Y DESINTEGRACIÓN SOCIAL.
LA REVOLUCIÓN MICROELECTRÓNICA
JUNTO CON  LA DESINDUSTRIALIZACION LA MICROELECTRÓNICA  DESARROLLA NUEVAS FORMAS DE PRODUCTO  QUE MODIFICA DE FORMA SENSIBLE LAS RELACIONES LABORALES  Y LA FILOSOFÍA DEL EMPLEO.
APLICA LA VIDA COTIDIANA ,LOS SOCIÓLOGOS POSTMODERNISTAS ENCUENTRAN RIGOROSA LA DEPENDENCIA DE LA SOCIEDAD HACIA LA TECNOLOGÍA EN PARTICULAR HACIA LAS TELECOMUNICACIONES.

LA REVOLUCIÓN ECOLÓGICA
DE LA FILOSOFÍA HIPPIE DE LOS AÑOS SE  SENTAR,SOBRE EL RETORNO ALA  NATURALEZA,AL PROTOCOLO DE NIOTO FIRMADO EN 1997,LA IDEA  DEL DESARROLLO INDUSTRIAL RESPETUOSO DEL MEDIO AMBIENTE HA GANADO CRÉDITO Y ADEPTOS EN LOS PODERES GUBERNAMENTALES Y ECONÓMICOS DEL MUNDO.

LOS LIMITES DE MODERNIDAD
HOY EXISTE UN MOVIMIENTO SOCIOLÓGICO,APOYADO POR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) QUE SE OPONE ABIERTAMENTE ALA GLOBALIZACIONECONOMICA Y APOYA EL REVALITISMO CULTURAL.


PREVENCION DE RIESGOS  Y SEGURIDAD EN EL AULA-LABORATORIO DE INFORMATICA

LAS REGLAS BASICAS  DE SEGURIDAD INVOLUCRAN TRES FACTORES
1-LOS SEÑALAMIENTOS DEL LUGAR FISICO DONDE SE LABORA
2-.EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS
3-EL CUIDADO DEL EQUIPO
LOS ESTANDARES DE SEGURIDAD UTILIZAN COLORES PARA MARCAR CIERTAS ZONAS DENTRO DEL AREA DE TRABAJO;LOS MAS COMUNES SON LAS SIGUIENTES:
ROJO:PARA MATERIALES CONTRA INCENDIIO
VERDE:COLOR DE LA SEGURIDAD,PARA BOTIQUINES,EMERGENCIAS,SALIDAS ETC
NARANJA:PARTE INTERIOR PELIGROSA DE MAQUINAS DE ARMARIOS ELECTRONICOS,ETC.
AMARILLO Y NEGRO A RAYAS:SUELEN INDICAR PARTES MOBILES PELIGROSAS,SI SE CIRCULA JUNTO A ELLAS
AZUL:INDICA NO PONER EN FUNCIONAMIENTO,NO ACTIVAR,ADEMAS DE SER NECESARIOS ELEMENTOS  DE PROTECCION
BLANCO:VIA LIBRE,PASILLOS,ZONA DE TRABAJO,Y RECIPIENTES DE DESECHOS.


TRABAJO REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

https://drive.google.com/file/d/0B-vY8kPY4hZAN2FwbGZKSC1rdTg/view?usp=sharing 



TRABAJO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CONSERVAR EL EQUIPO


No hay comentarios:

Publicar un comentario